Información General
Contenido
- 1. Información práctica sobre el plan de estudios
- 2. Bases legales y normativas
- 3. Organización y reglamentos
1. Información práctica sobre el plan de estudios
Esta Guía analítica pretende únicamente facilitar el manejo de la información, pero no puede ser invocada como fuente de autoridad en caso de discrepancia con la normativa vigente, que puede encontrarse en el apartado 3.1 de esta página.
Dirección:
Dirección de coro Dirección de orquesta
Interpretación:
Acordeón
Bombardino
Cante flamenco
Canto
Clarinete
Clave
Clavicordio
Contrabajo
Fagot
Flauta de pico
Flauta travesera
Guitarra
Guitarra flamenca
Instrumentos de púa
Oboe
Órgano
Percusión
Piano
Saxofón
Traverso barroco
Trombón
Trompa
Trompeta
Tuba
Viola
Violín
Violonchelo
La superación del plan de estudios da derecho a la obtención del Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música en la especialidad correspondiente, previo abono de las tasas establecidas para su expedición.
El Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música equivale al título universitario de Grado y está incluido a todos los efectos en el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (*). Así pues, siempre que la normativa exija estar en posesión del título universitario de Grado, se entenderá que cumple este requisito quien esté en posesión del Título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música.
Vea información aclaratoria sobre las especialidades y la denominación oficial del Título.
Acceso a los estudios superiores de música
Procedimiento de matrícula en el Conservatorio Superior Massotti.
2. Bases legales y normativas
a) Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). Texto consolidado (incluye las modificaciones introducidas por la LOMCE y otras leyes). Para las enseñanzas superiores de música son de particular interés los artículos 3.5, 45.2.c), 46.2, 54, 58, 69.5, 96.2 y 4, 107.3, 111.3 y 118.6
b) Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la LOE. Texto consolidado (incluye las modificaciones introducidas por el Real Decreto 21/2015, de 23 de enero, citado en (f) ).
c) Real Decreto 631/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de música. Texto consolidado.
d) Real Decreto 707/2011, de 20 de mayo, por el que se crea la especialidad de Flamenco en las enseñanzas artísticas superiores de música y se recula su contenido básico.
La especialidad de Flamenco no se imparte en la Región de Murcia, pero sí es posible cursar los estudios de Cante flamenco y de Guitarra flamenca dentro de la especialidad de Interpretación.
e) Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la educación superior. Texto consolidado.
f) Real Decreto 21/2015, de 23 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre.
g) Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
h) Real Decreto 628/2022, de 26 de julio, por el que se modifican varios reales decretos para la aplicación de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre.
i) Región de Murcia. Orden de 28 de julio de 2010, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se implantan las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático, Diseño y Música en la Región de Murcia.
j) Región de Murcia. Resolución de 25 de julio de 2013, de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, estableciendo el plan de estudios y la ordenación de los estudios superiores de música.
k) Región de Murcia. Resolución de 12 de mayo de 2014, de la Dirección General de Bienes Culturales y Enseñanzas Artísticas, por la que se incluye la modalidad de «Cante flamenco» en la especialidad de Interpretación.
l) Región de Murcia. Resolución [de 14 de mayo de 2015] de la Dirección General de Universidades por la que se establecen las tablas de equivalencia de asignaturas del plan de estudios de 1966 y del plan de estudios de 1970 con las del vigente plan de los estudios superiores de música, a los efectos de su aplicación en los procedimientos de reconocimiento de créditos.
m) Región de Murcia. Decreto nº 43/2015, de 27 de marzo, por el que se establece un sistema de reconocimiento de la competencia en lenguas extranjeras en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Decreto nº 177/2022 de 29 de septiembre, por el que se incorporan nuevos títulos, certificados y diplomas acreditativos de la competencia en lenguas extranjeras.
n) Región de Murcia. Resolución de 18 de noviembre de 2016, por la que se dictan instrucciones para garantizar la objetividad en la evaluación en los centros de enseñanzas artísticas superiores.
o) Región de Murcia. Resolución de 29 de junio de 2022, de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación, por la que se autorizan nuevas asignaturas optativas y se actualizan las asignaturas optativas autorizadas.
p) Región de Murcia. Resolución de 11 de marzo de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, por la que se establece la ordenación de los estudios superiores de Música, el plan de estudios, y se regula la prueba específica de acceso. Corrección de errores (afecta al porcentaje del título profesional en la nota final de pruebas de acceso)
3. Organización y reglamentos
- Reglamento Interno – Plan de Convivencia
- PGA curso 2023-2024
- Plan de contingencia Covid curso 2021/22
- Uso de equipos de grabación y directos
- Normas de uso para reserva web de cabinas de estudio
- Plan Digital de Centro
- Plan de Atención a la Diversidad