Datos de contacto
Pedro Larrosa Guillén (Molina de Segura – Murcia, 1972), inicia sus estudios musicales en su ciudad natal, continuándolos en los Conservatorios de Murcia, Cartagena y Alicante, en los que obtiene el Título de Profesor de Solfeo y Teoría de la Música, el Título Superior de Trompeta (con Ernest Aparisi) y el Título Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación (con Javier Artaza en Grado Medio y Enric Canet en Grado Superior). Asiste a Cursos de Composición impartidos por Cristóbal Halffter, Tomás Marco, Luis de Pablo, José Manuel López, Alberto Posadas, Beat Furrer, Helmut Lachenmann, Salvatore Sciarrino, Toshio Hosokawa y José María Sánchez Verdú (su más influyente maestro).
Su producción compositiva está integrada por unas cincuenta obras de todos los géneros, casi todas estrenadas por intérpretes como Pedro Valero, Eduardo Raimundo, Sánchez-Verdú (director), etc., y formaciones como Cuarteto Thader, Quinteto Adriano, Cuarteto Amalgama, Orquesta In Mulina Musici, Cuarteto Ars Musicandum, Taller Sonoro, Trío/Grupo Dhamar, Insomnio, Proxima Centauri, Sonor Ensemble, Dúo Puente-Narejos, etc., en ciudades como Murcia, Molina de Segura, Madrid, Villafranca del Bierzo (León), etc., en escenarios como el Auditorio Nacional de Música (Madrid), el Nuevo Auditorio del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), el Centro Cultural Conde Duque (Madrid), el Centro Párraga (Murcia), el Teatro Villa de Molina, etc., dentro de diversos Cursos, Seminarios, Festivales Internacionales y Temporadas de Conciertos como las del CDMC (Centro para la Difusión de la Música Contemporánea). Sus obras han sido retransmitidas por Radio Clásica de Radio Nacional de España, así como grabadas en los sellos Fundación Autor, Ibersonic y Piccolo.
Ha sido galardonado con un Premio Fundación Autor – CDMC para Jóvenes Compositores 2006 (antes Premio SGAE Jóvenes Compositores) por el Septeto El silencio de la noche.
Algunos críticos han dicho sobre su música: “Nos instala en un imaginario sonoro dominado por los pianísimos, jugando inteligentemente con formas de ataque y producción sonora para trazar un discurso expresivo y de alto interés tímbrico” (José Luis García del Busto, en Revista Scherzo, enero 2007), o “Es música delicada, transparente, tímida pero arriesgada, porque expone su sencillez en los bordes del silencio” (Álvaro Guibert, en Diario La Razón, 14 de diciembre de 2006).
Desde 2004 hasta 2007 fue Director del Festival Internacional de Música Contemporánea “Molina Actual” celebrado en Molina de Segura (Murcia), evento galardonado en 2007 con un Premio -en la 1ª edición de los mismos y en la modalidad de Música Clásica- de la Asociación de Críticos de Artes del Espectáculo de la Región de Murcia. En la actualidad compagina la actividad compositiva y la de profesor de Armonía y Análisis en el Conservatorio Superior de Música de Murcia.